Tutorial: tejer entre 2 puntos a crochet

 


🧶 ¿Qué significa tejer entre 2 puntos?

Cuando tejemos normalmente, introducimos el gancho dentro del punto (es decir, en la parte superior del punto anterior, bajo los dos bucles de la "V").

En cambio, tejer entre puntos significa insertar el gancho en el espacio que hay entre un punto y otro, no en la parte superior del punto.


¿Para qué sirve esta técnica?

  • Da un aspecto más limpio y uniforme.
  • Genera un tejido más flexible y plano.
  • Ideal en puntos altos (varetas) o puntos altos dobles, ya que el espacio entre puntos es mayor.
  • Se usa mucho en patrones de tipo cesta, mantas, gorros, mandalas, o cuando se quiere evitar que las “v” superiores del punto queden visibles.


🪡 Tutorial paso a paso: cómo tejer entre dos puntos

📘 Ejemplo usando punto alto (vareta):

🧵 Materiales

  • Lana o hilo
  • Aguja de crochet adecuada al hilo
  • Tijera


🔁 Paso a paso

  1. Identifica el espacio entre puntos: Mira tu hilera: verás que entre dos varetas (puntos altos), hay un pequeño hueco vertical entre los cuerpos de los puntos. Ese es el espacio entre puntos donde vas a insertar el gancho.

  2. Hacer una lazada (como normalmente lo haces para una vareta).

  3. Insertar el gancho entre dos puntos
    No lo pongas en la parte superior del punto, sino entre el cuerpo de una vareta y la siguiente. Empuja el gancho por ese hueco hasta salir al otro lado del tejido.

  4. Haz el punto como siempre
    Hacer lazada y sacar la hebra por el hueco (ahora tienes 3 bucles en el gancho), lazada y pasa por 2, lazada y pasa por los 2 restantes. Has hecho una vareta entre puntos.


🎯 Consejos útiles

  • Esta técnica se adapta mejor a puntos altos o más largos (no se recomienda para puntos bajos porque no hay tanto espacio entre ellos).
  • El resultado es más “cerrado” visualmente en la parte superior.
  • Puedes usarlo como técnica decorativa o para evitar que se noten mucho los huecos entre puntos.

Publicar un comentario

0 Comentarios