Cuando se trabaja en rondas (círculos), como en gorros, mandalas, posavasos o amigurumis, es común cerrar cada vuelta con un punto deslizado (pd o sl st). Esto permite unir el final de la vuelta con su inicio y mantener el tejido ordenado.
✨ ¿Qué es un punto deslizado?
Es un punto muy simple que no agrega altura y se usa principalmente para:
- Cerrar vueltas
- Mover el hilo a otro punto
- Dar un acabado limpio
🧶 Materiales:
- Hilo o lana
- Ganchillo adecuado al grosor
- Un marcador de puntos (opcional)
🔁 Paso a paso para cerrar una vuelta:
1. Termina de tejer la vuelta
Ejemplo: si estás tejiendo varetas y tu patrón indica que debes hacer 12 varetas, asegúrate de completarlas.
2. Localiza el primer punto de la vuelta
Normalmente será una cadena de subida (como "3 cad" para una vareta), o el primer punto real de la vuelta.
🔎 Consejo: Si tejiste una cadeneta de subida, identifica la parte superior de esa cadena, ya que ahí insertarás el ganchillo.
3. Inserta el ganchillo
Introduce el ganchillo de adelante hacia atrás en la parte superior del primer punto o cadena de subida de la vuelta.
4. Haz una lazada
Toma hebra con el ganchillo (lazada).
5. Cierra el punto deslizado
Pasa esa hebra a través del punto y del bucle que estaba en el ganchillo. Así unes el final con el inicio de la vuelta.
✅ ¡Vuelta cerrada!
📌 Consejos útiles:
- Usa un marcador de puntos para no perder el inicio de cada vuelta, sobre todo si estás aprendiendo.
- En algunos patrones, el punto deslizado cuenta como punto y en otros solo como unión.
0 Comentarios